

38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que estáen los cielos es perfecto.
¿Estaremos preparados para ello?
Algunos políticos, periodistas y jueces parece que sí.
Yo no. Yo me confieso imperfecto y clamo venganza.
Ni siquiera la Ley del Talión me serviría, pues el asesino necesitaría de 25 vidas para satisfacerme con justicia.
Me quedo con Neruda:
Hacia tiempo que no veía una película así. Con un gran catarro en todo su esplendor que me impedía despegarme de un cargamento de Kleenex arremolinados en el bolso. Cuando todo el mundo reía, yo parecía que lloraba, venga a sonarme y a sorber...en fin, en cualquier caso la película merecía el absurdo y las emociones más variadas combinadas de forma aleatoria, como diría el maravilloso personaje interpretado por Gaël García Bernal. Está que se sale. Para mí es uno de esos personajes arquetípicos, que probablemente pertenezcan a la memoria de todas las historias, es el loco- niño, el enamorado ingenuo y torpe, de alguna manera puro, que persigue el amor por encima de los límites grises de la realidad.
La ciencia del sueño te deja salir del cine con un buen sabor de boca, te sorprende con una propuesta visual del todo fresca y valiente, pero con la gracia y el atrevimiento de una imaginación sin presupuestos desorbitados. El director consigue hacer un malabarismo perfecto entre la exquisita narración de toque francés y el surrealismo más visceral.
La peli, como dice
Refleja la vida, la actual, con esos esenciales personajes secundarios de nuestras vidas; en los trabajos, en las escaleras de casa, en las familias desestructuradas y vueltas a estructurar con ese plus de, ahora sí!!, liberada desesperación, que produce las parejas más insólitas, las que están de vuelta, desencantadas y, a la vez, más vivas que nunca.
La actriz Charlotte Gaingsbourg, encaja perfectamente en el papel, muy actual también, de la nueva mujer romántica del Siglo XXI, frágil y emotiva, espontánea, pero libre y alejada de los tópicos del matrimonio y los estereotipos femeninos.
En fín, que me atrevo a recomendaros La ciencia del Sueño, sobre todo si estáis hartos de solemnidades casposas y cuentos chinos...
CiaO,
Patbell.
pD: CCTV 1984.
Una reflexión en imágenes de Adrián Suárez de Lerma